16 de diciembre de 2015

Leído en Jot Down

Educación

Mientras continuamos con ideas pedagógicas del siglo XIX y profesores del siglo XX para enseñar a alumnos del siglo XXI, los MOOC o Masive Open Online Courses ya han desembarcado en medio planeta. Las clases tradicionales y presenciales están siendo complementadas por decenas de iniciativas (de las que también se aprovechan alumnos de cualquier rincón del mundo sin recursos para asistir a tales clases), como son MITX (la unión online de MIT y Harvard), Khan Academy, Tor, Altius, Latimer Education, ITunesU, Capella University, Minerva Project…

Este tipo de educación no solo es más universal y más barata, sino que permite que se prodiguen las clases grabadas de los mejores profesores, que las evaluaciones las realicen los propios alumnos corrigiéndose mutuamente, que las aulas rompan sus paredes para proyectos mayores (Skype in Classroom) y, sobre todo, mejore la eficiencia: los alumnos aprenden un 60% más rápido, y son capaces de adquirir cinco veces más información que sus compañeros de educación presencial.

[fuente]

29 de noviembre de 2015

Podcast #2 de Laura Mascaró

Como llevo bastante retraso en la lectura de mi correo electrónico, y leo las notificaciones de actualizaciones varias en sentido descendente (de lo más moderno a lo más antiguo), he visto primero el segundo podcast de Laura, que trata de la legalidad del homeschooling en España. Participan Madalen Goiria y Fran F. Tarrío.

28 de noviembre de 2015

Pensamiento crítico

Para enseñar a pensar por uno mismo a los niños, primero tengo que saber hacerlo yo.

Aquí Juan Revenga da una serie de puntos, aplicables a cualquier noticia o hecho que se nos ocurra, que nos pueden ayudar a determinar si se trata de una tomadura de pelo, un sacacuartos o si nos están contando cosas con base real.

24 de noviembre de 2015

Enlaces

:: Nueva edición, revisada y ampliada, de The Well-Educated Mind, de Susan Wise Bauer. Sí, es cierto que aún no he conseguido pasar de la lista de novelas que propone y que además las leo en orden no cronológico, pero estoy segura de que este tomo vendrá pronto a casa. Un par de meses o así. Justo cuando cobremos, ejem, la paga extra de navidad.

:: A Year-Long Approach to Lesson Plans, o cómo programar minuciosamente un año entero de homeschooling, cosa que sólo se les puede ocurrir a algunos perfeccionistas y que a mí me encantaría hacer con tal grado de obsesión detalle.

:: La propietaria del blog Building Your Library -Secular Literature Based Homeschool Curriculum and Educational Products, tiene un canal en YouTube con videos simpáticos y amenos acerca de su forma de educar, los libros que le gustan y lee, manualidades que hacen, etc. A mí me gustó sobre todo el nombre del canal, muy representativo de cómo me siento tantas veces al pensar en nuestra forma de educar en casa.

:: Hay una pestaña en la columna izquierda del blog encabezada por las palabras "I think", y que corresponden a lo que Darwin escribió encima del árbol de la vida en su cuaderno B, cuando empezaba a vislumbrar la teoría de la evolución de las especies. La pestaña da acceso a la página en construcción acerca de lo que voy leyendo relativo a Charles Darwin, sus libros, su vida, su teoría.

23 de noviembre de 2015

Fuera de casa

 

Sí, seguimos educando en casa, pese a la tremendamente escasa actualización del blog. Aunque también hay momentos para salir al campo y disfrutar del aire libre fuera de la ciudad. Nota bene: Joel, mi hijo, es el que está a la izquierda en la segunda foto.

9 de julio de 2015

Cultura basura, cerebros privilegiados (Steven Johnson)

Johnson sostiene que en un universo plagado de entretenimiento generalizado, que apunta, intelectualmente hablando siempre hacia arriba, la cultura popular de hoy obliga a sus consumidores a realizar tareas cognitivas: tomar decisiones rápidamente y plantear estrategias a largo plazo en el caso de los videojuegos de rol, o llegar a manejarse en el entorno virtual de Internet.

Incluso la tele-basura es más compleja y estimulante en términos de complicación del “argumento” y exigencia de atención por parte del espectador como en los casos de Supervivientes o Gran Hermano, programas que habitualmente se citan como ejemplos claros del declive cultural.


Me llamó la atención el libro porque en casa se consume mucha televisión y algo de videojuegos, y la verdad, quería no sentirme tan culpable por dejar a los niños delante de los aparatos.

La lectura del libro deja un sabor agradable. Como en el taller de Laura Mascaró, La desescolarización interior (que recomiendo mucho), en que no se deja de recordarnos que el aprendizaje está en todas partes, el libro de Johnson dice también algo así.

como dice John Dewey en su libro Experiencia y educación: "Quizá la mayor de todas las falacias pedagógicas es la idea de que una persona aprende sólo la cosa concreta que está estudiando en el momento. El aprendizaje colateral, en lo concerniente a la formación de actitudes perdurables, a las preferencias, puede ser, y a menudo es, mucho más importante que la lección de ortografía, de geografía o de historia, pues son estas actitudes las que realmente contarán en el futuro".

El autor deja claro que no se trata de dejar de lado los libros u otros exponentes culturales más, digamos, antiguos, pero sí que los avances tecnológicos están mejorando la capacidad intelectural de la masa de gente. Videojuegos, internet, series y programas televisivos, y el cine (quizás en menor grado) han modificado patrones cognitivos, haciéndose más complejos y "arrastrando" a la gente a pensar más y mejor, en cierto sentido.

la cultura está volviéndose intelectualmente más exigente, no menos.

y

La cultura popular no literaria está perfeccionando de forma gradual diferentes habilidades mentales tan importantes como las ejercitadas en la lectura de libros.

9 de junio de 2015

Educar en el asombro, de Catherine L'Ecuyer


Yo había leído el libro de Rachel Carson, El sentido del asombro, un libro muy corto acerca del asombro infantil y el contacto con la naturaleza. Es un texto muy poético y con imágenes muy evocadoras.

Una cita del libro de Catherine L'Ecuyer:

Acoger [educar] es reconocer que el niño es protagonista de su biografía, que tiene unas necesidades básicas, unos ritmos que no son los nuestros. Acoger es darnos cuenta de que el niño aprende desde dentro y que no hace falta bombardearle con estímulos externos.

Educar en el asombro parte de la premisa del asombro como la herramienta para el descubrimiento y el aprendizaje en los niños. Básicamente me ha parecido un libro de sentido común, pero con exceso de azúcar en algunos temas, como por ejemplo, el del ratón Pérez y Reyes Magos, cuya conversión en algo "real" de cara a los niños, es algo que no soporto. O el tema del feísmo, como ausencia total o parcial de belleza en lo que rodea a los niños, y su relación con las "muñecas góticas" que gustan a muchas niñas.

Más:
:: Apego & Asombro, el blog de la autora
:: Los libros, Educar en el asombro y Educar en la realidad, en The Book Depository (no tengo intereses económicos en esta página, es sólo que no hay gastos de envío, y de vez en cuando los precios son algo menores que en otras tiendas).

6 de junio de 2015

Tecnologías para la educación

 

Este es otro curso MOOC. Va por la sexta semana de un total de once, pero no es difícil de hacer en menos tiempo del programado.

Tiene su utilidad, no sólo para el tema educativo, sino también para hacerse una idea de la cantidad de herramientas disponibles en la web 2.0 a nivel de usuario.

2 de junio de 2015

Educación y mundo líquido

 

Madalen publicó una entrada acerca del aprendizaje líquido. Resulta interesante esta visión de lo que ocurre en la sociedad occidental actual, para entender lo que está pasando a nuestro alrededor.

Encontré dos libros de Bauman acerca de la educación en el mundo líquido. Quería leer cosas sobre educación, a ver si aclaraban un poco mi mente, sumida en una especie de crisis acerca de qué enseñar y por qué hacerlo. Sobre la educación en un mundo líquido no lo terminé, porque los primeros capítulos resultaban interesantes, pero luego se metía demasiado en teorías más políticas y sociales que, la verdad, me interesaban bastante menos. El que sí terminé fue Los retos de la educación en la modernidad líquida (ejem).


Para abreviar, diré que los libros no me aclararon demasiado. Me hicieron ver el mundo de la forma en que lo ve Bauman: modo de vida actual, sociedad de consumidores, cultura del "aquí y ahora", en perpetuo cambio, culto a la novedad, excesiva cantidad de todo, tanto de objetos de deseo como de conocimiento, al igual que la velocidad aturdidora con que llegan los nuevos objetos y desaparecen los viejos.

Y también: La vida moderna líquida es un ensayo diario de la transitoriedad universal. En este mundo no hay nada destinado a perdurar, mucho menos para siempre. La modernidad líquida es una civilización de excesos, redundancia, desperdicio y eliminación de desechos.

Pero tampoco es que dé pautas sobre el cómo educar. Sí dice que en este mundo líquido, donde todo es tan transitorio, tan de usar y tirar, se podría tirar por el tercer nivel de educación de Bateson, que consiste en "enseñar unas aptitudes que permitieran desmembrar y volver a organizar el marco cognitivo predominante, o bien desecharlo por completo sin sustituirlo por un elemento de reemplazo". O, dicho de otra manera, "sólo las personas capaces de saltar de una oportunidad a otra, capaces de actuar en condiciones de incertidumbre, capaces de olvidar nociones que un día fueron importantes, pero que ahora son irrelevantes, sólo estas personas sobreviven y alcanzan el éxito (hasta nueva orden)".


Pero vamos, que no es que se aclare mucho una. Hay, ya digo, algunas ideas buenas, como la de que "hay demasiada información a nuestro alrededor. Uno de los talentos cruciales en la sociedad de la información consiste en protegerse uno mismo contra el 99.99 por ciento de la información que se ofrece y que uno no desea".

Y la de que "la educación es un proceso, no un producto".

También: "Nunca antes estuvimos en una situación semejante. Aún debemos aprender el arte de vivir en un mundo sobresaturado de información. Y también debemos aprender el aún más difícil arte de preparar a las próximas generaciones para vivir en semejante mundo".


Al final, si algo he sacado en limpio, es que no puedo educar a mis hijos basándome en cómo se articula hoy el mundo (a saber cómo funcionará esto dentro de 10 ó 20 años), pero tampoco en  formas arcaicas (por lo poco útiles que demuestran ser; al decir arcaicas me refiero a las pedagogías de hace 100 años que se siguen manteniendo por tradición).

Mi tendencia ha sido, porque me gusta, la educación neoclásica, un estilo de hace siglos pero útil, que se puede adaptar a la forma de aprender de los niños, que se adapta a la edad, aplicando unas técnicas diferentes según los años del niño. Que, al contrario de lo que parece, los primeros años es rigurosa pero no excesivamente estricta. Que se basa en la palabra escrita, en leer, en pensar, en expresarse.

Así que yo voy a seguir con un estilo que me gusta, entrelazado con otros que también me son atractivos (el de Charlotte Mason, por ejemplo, o el basado en proyectos), porque "podemos confiar y esperar que nuestros hijos y estudiantes se comporten de manera distinta a la adoptada por la mayoría".


Nota: no todas las citas están tomadas al pie de la letra de los libros de Bauman, pero casi. No he cambiado el sentido de lo que dijo (creo).

24 de mayo de 2015

17 de mayo de 2015

Video de Laura Mascaró

Aquí está el video de Laura Mascaró, de una charla sobre libertad educativa.



Me ha gustado mucho, como todo lo que hace o publica Laura. Tengo debilidad por ella y por Susan Wise Bauer, como referentes del homeschooling que me atrae.

Enlaces:

16 de mayo de 2015

Cita contra el latín y el griego

fuente

La cita que hay más abajo es lo que se dice a sí mismo Ernest Pontifex, personaje principal de El destino de la carne, de Samuel Butler.

Desde luego que la cita no deja en buen lugar el estudio del latín y el griego (lol), pero la idea que hay detrás de todo el párrafo sí es motivadora. Aclaro que lo que se dice de dedicar el tiempo a cultivar el cuerpo es porque en ese momento Ernest es un adolescente que acaba de entrar interno en un colegio, no se le da demasiado bien estudiar y tampoco los deportes.

[...] el latín y el griego son paparruchas. Cuanto más se conocen, más odiosos se hacen. Las personas más agradables, aquellas que de verdad te gustan, o nunca aprendieron estas lenguas o las olvidaron tan pronto como pudieron y, en cuanto dejaron de obligarlos, jamás volvieron a los clásicos. Por consiguiente, el latín y el griego son tonterías, que estaban muy bien en su tiempo y en los países que los utilizaban, pero que no tienen sentido ahora. Nunca aprendas ninguna cosa hasta cerciorarte de que serás un desgraciado si no la sabes. Cuando sepas que puedes aprender esto o aquello, o que vas a necesitar pronto este o aquel conocimiento, es mejor que lo aprendas cuanto antes, pero hasta entonces, dedica tu tiempo a cultivar tu cuerpo, porque te será más útil que el latín y el griego y, además, nunca podrás hacerlo si no lo haces ahora, mientras que el latín y el griego los puedes aprender a cualquier edad si estás interesado.

Nota: El destino de la carne es una olvidada novela victoriana, escrita entre 1873 y 1884, publicada en 1903. Narra la historia de Ernest, comenzando por la de su bisabuelo, a través de las palabras del padrino del chico, Overton. Es una novela de estilo ágil, con frecuentes disgresiones por parte del narrador, que a mí me han resultado muy interesantes de leer. Todo el libro es una crítica a la parte más oscura de la sociedad victoriana.

17 de abril de 2015

Leyendo

Nuestras lecturas últimamente. Por suerte, voy recuperando el hábito de la lectura en voz alta, tres o cuatro días por semana.

Terminamos de leer (al fin) El jardín secreto, de Frances H. Burnett. La historia es interesante y captó el interés de los niños y el mío. Es una descripción exacta de lo que yo considero "la buena vida": una casa señorial en mitad del páramo, con adultos que dejan a los niños hacer lo que estos quieren, mucha vida al aire libre, el cuidado de un jardín y comida en grandes cantidades (casi siempre). ¿A quién no le hubiera gustado una infancia así? Pero aviso, no leáis la edición de Belvedere, porque es terrible: faltan acentos, signos de puntuación mal puestos, faltas de ortografía.

pan con mantequilla, huevos blancos como la nieve, mermelada de frambuesa y nata, lonchas de jamón frito
---
huevos asados, patatas, leche recién ordeñada con mucha nata, tortas de avena, bollos, miel de brezo y leche cuajada

Hemos comenzado a leer Bajo las lilas, de Louisa May Alcott. Un poco ñoño, pero le daremos una oportunidad.

Winnie Pooh, de A. A. Milne. Un clásico eduardiano, con una visión muy peculiar del mundo por parte de todos los personajes.

[...] ¿querrás leerme un Libro-Que-Dé-Ánimos, de los que ayudan y confortan a un Oso en Grandes Aprietos?

Joel está leyendo Sangre, huesos y otros pedazos del cuerpo, de la colección "Esa horrible ciencia", escrito por Nick Arnold.

Puntualmente también leemos, en nuestro tiempo matinal, una Enciclopedia Visual de las Preguntas, acerca del mundo del arte, algunos poemas del romancero español y leyendas indias. Las dos últimas lecturas, en formato libro viejuno.


Yo estoy leyendo Rebeca, de Daphne du Maurier. Vi la película de Hitchcock hace (muchos) años y  no pensé que el libro fuese tan interesante. La protagonista cuenta su historia en primera persona, cómo conoce al viudo Maxim de Winter y se casa con él y va a vivir a una mansión en el campo, Manderley, y todos los misterios alrededor de la antigua esposa, Rebeca. El ambiente gótico, las descripciones de la naturaleza y de algunas comidas de la mansión, junto a la simpatía que me despierta la narradora, hacen de todo el libro una lectura muy interesante.

Me gustaba Crawley. Yo no le encontraba soso ni aburrido, como Beatrice. Puede que fuera porque yo misma era una aburrida. Los dos éramos un par de sosos. Nunca tenía nada interesante que decir. Tal para cual.

15 de abril de 2015

Sobre la obesidad mental en la educación

Nacemos con una capacidad extraordinaria de abstraer, nacemos sumergidos en un entorno de diversidad, de pluralidad, de diferencias, de repetibilidades, pero tenemos esa capacidad de abstraer lo singular y obtener lo abstracto. [...] Esa genialidad comienza a sofocarse cuando el niño se escolariza. ¿Por qué? Porque en buena parte, la educación está, y sigue empeñada, en aportar más información de la que el cerebro es capaz de metabolizar, en un determinado momento, para cada caso concreto de persona. Y ese desfase produce una especie de obesidad mental, es decir, incapacidad de metabolizar toda esa información en conocimiento. [...] La preocupación es enseñar a comer en un entorno de abundancia de alimentos. 

Antonio Rodríguez de las Heras, en el curso online Educación para una sociedad del conocimiento.

13 de abril de 2015

Lepidópteros e insectos

 
 
 
 
 

Visitamos el centro de mariposas y el de insectos de las instalaciones de la Casa de Campo de Madrid. Una monitora explicó las características de las mariposas, diurnas y nocturnas, y de algunos grupos de insectos. Luego pasamos al interior de ambos espacios, que tienen acondicionados para la cría de bichos varios, no para criarlos como tal, sino con fines educativos, para enseñarlos al público. Es más, había más mariposas fuera de las instalaciones que dentro. En la parte de insectos vimos abejas, hormigas e insectos palo, todos ellos en espacios fabricados especialmente para su cría y mantenimiento.

10 de abril de 2015

Cita


Esta es la historia de una niña de nueve años, recien convertida al catolicismo, y a la que sus padres meten interna en el colegio del convento de las Cinco Llagas.

Una cita:

La pobre Nanda dirigió mentalmente cuantas injurias se le ocurrieron contra aquella lengua que desde los siete años se burlaba de sus esfuerzos por aprenderla. Su padre estaba firmemente convencido de la importancia de la educación clásica, y el único detalle de Lippington que despertaba recelos en él era que no había profesora de griego. Nanda se sonrojó al comprender la excentricidad de su padre, y sintió el alocado impulso de huir corriendo del grupo de niñas burlonas cuyos padres no creían necesario que aprendiera latín.

8 de abril de 2015

The Living Page, cuadernos al estilo de Charlotte Mason


The Living Page, de Laurie Bestvater, explica el uso de cuadernos de notas tal y como Charlotte Mason promovía entre sus estudiantes. Lo he leído en transversal, para hacerme una idea general, porque este es un libro para consultar y para adquirir ideas acerca del gran número de cuadernos de notas que se pueden llevar: de historia, , de poesía, música, agradecimiento, inspiración, viajes, etc.

Transmite la idea de que los niños no se dediquen a rellenar fichas o completar en sus libros de texto las palabras que faltan (que como método de estudio deja bastante que desear), sino de que estimulemos el uso del lápiz y el papel para que escriban o dibujen sobre todo aquello que estudien. Si geografía, dibujar los mapas y las banderas, los accidentes geográficos, etc. Si es un cuaderno de naturaleza, hacer los dibujos de aquello que se observa o sobre lo que se estudia, o llevar un cuaderno de "los primeros". Si historia, un cuaderno de los siglos, una especie de línea temporal acerca de los temas que les interesen más. Y así con todo.

Esta es una forma ideal para aprender sobre las cosas, porque la información se absorbe mediante el oído y la vista, pero también se procesa y se expone lo aprendido, a través de la escritura y el dibujo.

6 de abril de 2015

Cosas de ciencias

fuente

He leído hace poco La magia de la realidad, de Richard Dawkins. Es una historia de la ciencia para jóvenes, totalmente amena y crítica, muy recomendable para adultos.

Podéis encontrar más libros de ciencias en esta lista de Los Imprescindibles de la Ciencia, y otros a los que se hace mención en Naukas.

Ya que estoy con ciencias, recomendaría ver estos dos videos en que Michael Shermer explica una serie de Herramientas para la Detección de Chorradas.

Ayer los niños decidieron intentar hacer una especie de Princesa Chicle, mezclando su ADN con el ADN del chicle (sic). Extrajeron su ADN y luego buscaron en google cómo hacer chicle.  Que me pregunto yo que por qué no usar el chicle que venden en las tiendas, pero parece ser que había que hacerlo todo uno mismo. Y esto fue lo que paró su experimento: la complicación, no de mezclar ambos materiales genéticos (ja,ja), sino el no poder conseguir fácilmente los ingredientes necesarios para fabricar chicle en casa.

1 de abril de 2015

De libros (que leo yo)


Y si bien mi hijo mayor no es amigo de los libros, yo sí. En esta entrada sobre el autodidactismo contaba algunas cosas extraídas de un artículo dedicado a la educación clásica para adultos.

Partiendo de ello decidí que a partir de este año iba a intentar leer sobre determinados temas que me interesan, para ir llenando un poco esos déficits que me encuentro diariamente, y no sólo por las preguntas que me puedan hacer los niños; también me doy cuenta de vez en cuando de lo poco que sé sobre algunas (muchas, mejor dicho) cosas del mundo que me rodea.

Me hice una distribución por meses y materias: homeschooling (1 mes), ciencias (3 meses), psicología (1 mes), literatura (2 meses), historia (3 meses), lactancia materna (1 mes) y educación neoclásica (1 mes). En cuanto a los libros, intentaré utilizar los que ya tengo en casa, sin descartar alguno de la biblioteca.

Durante el mes de homeschooling leí tres libros de Madalen Goiria que me había regalado Paloma: 10 paradojas, 10 etapas y 10 caminos. Intenté leer también algunos .pdf de distribución gratuita sobre el tema, pero la abundancia de adjetivos, de frases largas y rebuscadas, y de extremismo mental, me hicieron abandonarlos a las 150 palabras.

Los meses de ciencias, en los que todavía ando, me han llevado a leer No tan elemental, de Daniel Tubau, y La magia de la realidad, de Richard Dawkins. Estoy empezando con ¿Qué es esa cosa llamada ciencia?, de Alan Chalmers, y quiero meterme después con El origen de las especies, de Charles Darwin.

No he abandonado la literatura. Este año me he propuesto leer más clásicos y a autores nuevos para mí, sin perder de vista la novela negra o de detectives, que me encanta. Actualizo los libros que voy leyendo en Goodreads, por si alguien tiene curiosidad sobre ellos.

30 de marzo de 2015

Preguntas que ayudan a comprender lo que se ha leído (fase lógica)

En la parte dedicada a la lógica en The Well-Trained Mind, de Jessie Wise y Susan Wise Bauer, aparecen una serie de preguntas que sirven para iniciar el diálogo con los niños, tras la lectura de un libro. Las transcribo aqui, traducidas:

Para una novela:
¿Sobre quién trata este libro? (personajes centrales)
¿Qué quieren los personajes principales?
¿Qué impide que lo consigan?
¿Cómo consiguen lo que quieren?
¿Tienen un enemigo o enemigos? ¿Hay un villano?
¿Qué quiere el villano?
¿Cuál crees que es el suceso más importante de la historia?
¿Qué conduce a este suceso?
¿En qué cambian los personajes después de este suceso?
¿Cuál es el suceso más importante en cada capítulo?
¿Cuántas historias diferentes cuenta el escritor?

Para una biografía:
¿De qué tipo de familia viene el sujeto?
¿Cómo eran sus padres?
¿Dónde fue al colegio?
¿Qué es lo que más deseaba de niño? ¿Y al crecer?
¿Cómo lo consiguió?
Nombra a tres o cuatro personas importantes de su vida.
¿Se casó? ¿Con quién? ¿Cuándo?
¿Tuvieron hijos?
¿Cuál fue el hecho más importante de su vida?
Nombra otros tres hechos importantes de su vida.
¿Consiguió lo que quería en su vida? ¿Por qué o por qué no?
¿Por qué recordamos aún a esta persona?

Para evaluación:
¿Cuál es la parte más emocionante del libro?
¿Cuál es la parte más aburrida del libro?
¿Te gustó el personaje? ¿Por qué o por qué no?
¿Deseabas que consiguiera lo que quería?
¿Alguna parte del libro parecía especialmente real?
¿Alguna parte del libro parecía improbable?
¿Deseabas que acabase de otra forma? ¿Cómo?
¿Leerías este libro de nuevo?
¿A qué amigo tuyo le gustaría este libro?

Me gustaría poder decir que ya las hemos usado, pero mi hijo de diez años se niega obstinadamente a leer por sí mismo libros. Le gustan los cómics, y es cierto que lee algo de ciencias, pero por el momento no ha desarrollado ningún gusto por la literatura.

27 de marzo de 2015

Páginas con imprimibles gratuitos...

... a las que suelo recurrir para actualizar y/o tunear mi planificador de homeschooling. No siempre imprimo; muchas veces, sencillamente tomo prestada la idea y la dibujo yo misma en los folios correspondientes, por no gastar tanta tinta de impresora para cuatro tablas o dos líneas con un título.



25 de marzo de 2015

Seis consejos para los que enseñan

En el panorama educativo clásico en inglés hay varias corrientes sobre cómo enseñar al estilo clásico, tanto en colegios como en casa. Una de estas corrientes es la del Circe Institute. Les pedí un ejemplar de su revista de este año y me lo enviaron a casa (sin gastos por mi parte, añado). El contenido de los artículos puede verse en esta página, pero yo soy de la vieja escuela y prefiero leer en papel (o en mi kindle).

En uno de los artículos aparecen seis consejos para enseñar más alegremente, destinados a profesores de todo tipo. Los escribo aquí abajo por si sirven de inspiración:

1. Diariamente: contemplar la bondad de dios y después arrepentirse. Aclaro: esto vale para los que creen en un dios. Si sois poco creyentes en el más allá, como es mi caso, podemos igualmente contemplar la amabilidad que hay a nuestro alrededor, e incluso la nuestra propia hacia los demás.

2. Diariamente: contemplar algo hermoso, bueno o verdadero, y compartirlo con los estudiantes. Esto de 'la hermosura, la bondad y lo verdadero' es un objetivo de muchas de estas corrientes de estilo clásico, que quieren transmitirlo a sus estudiantes para que sean capaces de contemplar el mundo de esa manera. A mí me parece perfecto, porque sin negar las cosas malas que ocurren en el mundo, nada impide fijarse también en las cosas buenas.

3. Semanalmente: leer algo relacionado con la tradición clásica y disfrutarlo, dejando que esa lectura impregne nuestra forma de enseñar.

4. Semanalmente: dar un paseo largo, de una hora, solo o con un amigo, y observar la belleza que nos rodea. Hablar -supongo que con el amigo- de las cosas que nos importan.

5. Mensualmente: pasar medio día en algún lugar hermoso, con buena comida y bebida, con amigos a los que quieras, y hablando de las cosas que nos importan. Se puede llevar un libro de tus lecturas semanales.

6. Anualmente: pasar una semana en un lugar bonito, con tu familia y/o amigos. Caminar, hablar, leer en voz alta por las noches, cantar o recitar poesías. Hablar de las cosas importantes. Comer y beber bien. Repetir.


No son cosas difíciles de hacer. Están a nuestro alcance, son baratas, salvo si se eligen lugares caros de vacaciones. Son estimulantes y renovadoras, porque la tarea de enseñar, en casa o en el colegio, es dura. Puede acabar por hundir en la miseria a cualquiera si uno no sabe o no quiere ver más allá y contemplar objetivos más elevados de la educación, como son

el dar la oportunidad a los estudiantes de desarrollarse en todas sus facetas, potenciando lo bueno, sin negar lo no tan bueno que hay en las personas, 

así como el poder desarrollarse uno mismo en esta segunda oportunidad que supone el acompañar a los niños en su crecimiento.

23 de marzo de 2015

Morning time


fuente desconocida

A final de año di con estas entradas acerca del morning time, un rato empleado al inicio de la mañana, antes de empezar con las materias fundacionales (ya sabéis, matemáticas, lengua, etc.).

¿Qué se puede hacer en el morning time? Se puede incorporar todo lo que se quiera. Es un momento útil para todo tipo de aficiones, lecturas, audiciones y conversaciones sobre los temas más variados. Se puede cantar, memorizar, recitar, dibujar, leer acerca de Leonardo da Vinci, una manualidad, estudiar un artista y luego dibujar algo a su estilo, escuchar una obra clásica en CD o en un video en internet...

¿Por qué para mí ha sido un (re)descubrimiento? Por dos motivos.

El primero, que es una introducción amable al aprendizaje diario. En vez de comenzar con geometría o el estudio de la ortografía, empezamos viendo un video en YouTube de música clásica, leyendo algo sobre Leonardo Da  Vinci o dibujando mariquitas y unicornios (Vina está sumergida de pleno en el mundo de Mia and me).

El segundo motivo es que puedo buscarle un momento a una serie de cosas que quería hacer con los niños y que no cuadraban cuando las hacíamos por la tarde, pues habitualmente la tarde la usamos para salir al parque o a dar un paseo o para algunos recados, y costaba mucho que los niños se interesasen por otras cosas en ese tramo horario.

21 de marzo de 2015

Esto y aquello


La semana que viene es la última (por ahora) de las que tendré que trabajar a diario fuera de casa. Volveré (espero) a los tres días de trabajo semanal, horario que hace más llevadera la rutina semanal, menos caótica. Tengo más tiempo para estar en casa y por tanto para retomar la rutina del homeschooling.

Por el momento, los niños se dedican a sus cosas: Minecraft, unicornios, cómics, dibujo, pasar tardes con los abuelos (que les cuidan dos días por semana), dibujos en la tele y juegos en la retablet. Los días que podemos nos dedicamos a seguir estudiando algo de matemáticas y lengua.

No es lo una situación ideal para el homeschooling, pero la vida es lo que tiene, que obliga a cambiar los planes. Me consuelan un tanto las palabras de Austin Kleon, something small, every day, que me repito como un mantra. Hacer aunque sea un poco cada día y ser constante, al final puede dar un resultado aceptable. Así que, aunque no estemos estudiando todo lo que me gustaría, me adapto a esto y espero los momentos en que se pueda volver de nuevo al estudio reglado de la historia, el latín, las ciencias, etc.


Hay otras palabras que también me sirven de mantra, en este caso por lo que implican de creación de hábitos, y que he sacado de mi reciente lectura de David Copperfield, de Dickens. Hablando de sí mismo y su éxito en su carrera literaria, dice David: "... yo habría sido incapaz de realizar lo que he realizado sin los hábitos de puntualidad, orden y diligencia, sin la determinación de concentrar en cada momento mis esfuerzos en un solo objeto, aunque hubiera otro a continuación pisándole los talones". ¿No es evidente el paralelismo con la que quiero que sea mi actitud frente al homeschooling, y la que quiero inculcar a los niños frente a la vida?

Y otra frase del mismo libro, en este caso dicha por Betsey Trotwood, acerca de la esposa de David, pero que a mí me recordó un poco la educación de los niños: "Será tu deber, al igual que tu felicidad, quererla tal como la has escogido, por las cualidades que tiene y no por las que no tiene. Intenta desarrollar en ella estas últimas. Y si no puedes, muchacho -mi tía se frotó la nariz- tendrás que acostumbrarte a vivir sin ellas".